.

30 abril, 2007

No es broma

Ingenieros aeroespaciales de la Nasa escriben
un «Manual de Guerra Contra Extraterrestres»
Lunes 30 de abril de 2007

Un grupo de ingenieros aeroespaciales de la Nasa ha escrito un libro en el que se habla de los pasos que la tierra debería seguir para defenderse de un posible ataque alienígena.

El libro “An Introduction to Planetary Defense: A Study of Modern Warfare Applied to Extra-Terrestrial Invasion” (Introducción a la defensa planetaria: Estudio de la guerra moderna aplicada a la invasión extraterrestre) ha sido escrito por doctores universitarios e ingenieros físicos y tecnológicos. Todos ellos han trabajado en programas armamentísticos y espaciales para la defensa, en la Nasa y en varios programas de las fuerzas armadas estadounidenses.

John Ringo, autor de libros de ciencia ficción centrados en el tema de la invasión extraterrestre, escribía en su crítica en el New York Times:

“Creas o no en el tema, el libro sirve como un importante avance en el potencial futuro de la guerra. Se centra en realidades de la guerra de nuestros días y las extrapola a posibles escenarios futuros".

Los autores no explican muy bien la paradoja Fermi (¿si los alienígenas van a venir, por qué no lo han hecho ya?) ni el último pensamiento de Carl Sagan que dice que cualquier especie lo suficientemente avanzada como para poder viajar por el espacio habrá superado los problemas de la guerra.

http://www.faq-mac.com/mt/archives/022819.php


Hallada en una mina serbia la
mítica kriptonita de Superman


Miércoles 25 de abril de 2007

Emili J. Blasco. Corresponsal Londres (ABC).- Los cómics y películas de Superman no andaban errados. La kriptonita existe, aunque no es un mineral de cristales verdes y fluorescentes, ni tampoco tiene un poder radiactivo que pueda sustraer la fuerza del superhéroe norteamericano, sino que es blanca, arenosa e inofensiva. Lo que en la ficción es definido como hidróxido de silicato, sodio, litio y boro ha sido encontrado por primera vez en una mina de Serbia. El hallazgo de los geólogos de la mina, explotada por Río Tinto, ha sido analizado por Chris Stanley, experto en minerales del Museo de Historia Natural de Londres.

Stanley se sorprendió de que la composición química del nuevo mineral coincidiera, cuando hizo una búsqueda en internet, no con la descripción de alguna revista científica, sino con la facilitada en «El regreso de Superman». Se trata de la misma composición que la atribuida en la película a la roca que Lex Luthor roba de un museo para aniquilar los poderes de Clark Kent. No contiene flúor, pero ante la luz ultravioleta reacciona adquiriendo un fluorescente color entre naranja y rosa. Al mineral no se le dará el nombre de criptonita, ni siquiera como una concesión a la literatura fantástica, pues no tiene nada que ver con el kriptón, un elemento de la tabla periódica que figura en la columna de los gases nobles. Finalmente recibirá la denominación de jaradita, en alusión a la región serbia de Jadar, donde está ubicada la mina en la que el mineral ha sido hallado.

«Hacia el final de mi investigación busqué en la web utilizando la fórmula química, y quedé asombrado al descubrir que estaba escrita en algo que tenía que ver con Superman», ha declarado Stanley. Setenta años después de la aparición del primer cómic del superhéroe, la ciencia finalmente ha dado con lo que era una invención: la ficción por delante de la realidad.

Cada año se descubren en el mundo entre treinta y cuarenta nuevas clases de minerales, normalmente en la forma de pequeños granos, sólo visibles al microscopio. Es inusual hallar un nuevo mineral en forma de piedra de varios centímetros, como ha ocurrido ahora con la mítica kriptonita, con la posibilidad además de que la mina de Jadar contenga mayores cantidades, que podrían tener interés para su explotación comercial, sobre todo por su contenido en boro y litio.

Examen en Canadá

Antes de clasificar como nuevo un mineral, sus propiedades químicas deben ser chequeadas, incluyendo las estructuras de sus cristales. Como los cristales del material encontrado eran demasiado pequeños fueron enviados al Consejo de Investigación Nacional de Canadá, que posee unas sofisticadas instalaciones para este tipo de examen.

Yvon le Page, científico de ese centro, ha indicado que las verificaciones demostraron que se trata de un material único, cuya «composición es exactamente igual a la inventada para la ficticia kriptonita».

http://www.abc.es/20070425/sociedad-ciencia/
hallada-mina-serbia-mitica_200704250257.html


España resuelve el enigma de
la muerte masiva de abejas


Domingo 29 de abril de 2007

Araceli Acosta. Madrid (ABC).- Desde Estados Unidos hasta Austria, desde Argentina a Polonia, pasando por España, las abejas melíferas están desapareciendo, no por miles, sino por millones. Muchas son las causas que se han puesto sobre la mesa, incluso esta misma semana en una reunión de científicos y miembros del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las hipótesis más probables que manejaron en esa cita para esta desaparición se refieren a un virus, un hongo o un pesticida. Pero desde hace tiempo esta cuestión ha sacado a relucir algunas hipótesis sin base científica alguna, como las semillas modificadas genéticamente, las antenas de telefonía móvil o las líneas de alta tensión.

Sin embargo, la respuesta al llamado «síndrome de despoblamiento de las abejas» la han encontrado en España, concretamente en el Centro Regional Apícola de Marchamalo, en Guadalajara, que depende de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, y que se ha convertido extraoficialmente en laboratorio de referencia mundial para conocer qué está pasando con las abejas. Hasta aquí han llegado muestras de todas partes de España, pero también de Francia, Alemania, Eslovenia, Polonia, Austria, Argentina y, en estos momentos, están esperando muestras enviadas por asociaciones de apicultores de Estados Unidos.

Laboratorio de referencia

Así lo explicó a ABC Mariano Higes, asesor de investigación del Centro Regional Apícola de Marchamalo, para quien, sin haber analizado aún las muestras americanas, pero por contactos con investigadores de universidades de Estados Unidos, la causa será la misma que en España y que en el resto de países estudiados: el microsporidio «Nosema ceranae», un parásito de origen asiático que no sólo está incidiendo en la despoblación, sino también en el descenso de la producción de las colmenas.
Para llegar hasta este parásito han sido necesarios siete años de investigación, pues los síntomas que produce en las abejas melíferas son parecidos a los causados por otro parásito, como el «Nosema apis». Sin embargo, este parásito suele producir ondas epidémicas cada ocho o diez años, explica Higes, lo que no cuadraba con la prevalencia creciente año tras año del fenómeno de despoblamiento. Además, el hecho de que se observara el fenómeno en zonas muy concretas y alejadas entre sí, incluso en colmenares aislados, descartaba otros factores externos.

Análisis de pesticidas

Asimismo, se hicieron pruebas sobre algunos pesticidas, como el que se usa para tratar las semillas de girasol en Francia, y las muestras de miel, abejas, polen y girasoles no presentaban efectos que pudieran ser tóxicos para las abejas. Es más, en Francia se prohibieron algunos pesticidas sospechosos y las abejas seguían desapareciendo. A la vista de estos resultados y de que el fenómeno se daba tanto en años secos como húmedos, fríos o calurosos, «algo que no es normal desde el punto de vista parasitológico», dice Higes, se empezó un estudio epidemiológico a nivel nacional, financiado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), y «desarrollamos una técnica de biología molecular que permite amplificar y secuenciar el gen».

Así se descubrió el nuevo patógeno («Nosema ceranae»). Este microesporidio afecta a los ejemplares más adultos, es decir, a los que están trabajando en el campo. La espora del «Nosema ceranae» entra por la boca de la abeja y se dirige al ventrículo (estómago) donde despliega un filamento y lo clava en la célula epitelial del ventrículo, transfiriéndole el esporoplasma, esto es, todo su material genético.

Ataca al aparato digestivo

Ahí empieza un ciclo biológico que alcanza a todas las células del estómago, que deja de ser funcional, por lo que la abeja ya no puede comer, se debilita y muere. Aunque aún estén vivas, pese a su debilidad, la mayoría no vuelven a sus panales por un mecanismo de defensa, explica Higes. Por eso normalmente la abeja reina y las jóvenes no suelen verse afectadas. Los cuerpos de las adultas no se encuentran, pues suelen morir alejadas de la colmena y son pasto de otros insectos y reptiles, y la colmena queda casi vacía, con la reina y unas pocas abejas jóvenes.

Bajo los efectos de este parásito podrían estar más del 50% de las colmenas de nuestro país. «Es un problema sanitario muy grave», dice el asesor de investigación del Centro Apícola de Guadalajara. Estamos hablando de más de un millón de colmenas afectadas, sobre un censo oficial de unos dos millones y medio de colmenas, o de un millón y medio en el caso de la cifra no oficial de tres millones de colmenas existentes. Sea una cifra u otra, lo cierto es que en los últimos años ha desaparecido entre un 30 y un 35% de las colmenas existentes.

La mayor prevalencia de este parásito se da en Madrid hacia el sur, sin embargo hemos detectado «una altísima prevalencia en la Cornisa Cantábrica, similar a la que podamos encontrar en Extremadura y Andalucía, por lo que lo estamos analizando», explica Higes, pues esto demuestra que es prevalente en cualquier clima. Si estas colmenas parasitadas no se tratan, el despoblamiento puede producirse en un plazo de seis meses a un año y medio. El tratamiento con el antibiótico fumagilina está dando buenos resultados, explica Higes.

La producción de miel también cae. Según Félix Campos, de la Asociación Nacional de Apicultores, en los últimos tres años la producción ha caído a razón de un 20 por ciento anual. Para este año, aunque estamos en el inicio de la cosecha, las previsiones no son muy halagüeñas para la miel de azahar y de limón, por ejemplo, pues las temperaturas anormalmente frías de las últimas semanas han mermado la cosecha. No obstante, dice Campos, la sequía también ha tenido mucho que ver en estas cifras de producción de miel.

Factores climáticos adversos

Y es que la apicultura es una actividad ganadera ligada a la trashumancia y muy determinada por las condiciones climatológicas, ya que las abejas necesitan de los recursos naturales a través del polen, para satisfacer sus necesidades nutricionales. Por tanto su alimentación depende de las floraciones, muy castigadas por una climatología adversa, como son las temperaturas elevadas y la sequía persistente que ha azotado a nuestro país en los últimos años, todo lo cual ha sido determinante para la disminución de la producción de miel, a la vez que contribuye a un debilitamiento de las colmenas que se hacen más vulnerables a condiciones extremas, como pueden ser problemas sanitarios como el del parásito «Nosema ceranae».

En el Programa nacional de medidas de ayuda a la apicultura 2008-2010, el Ministerio de Agricultura apunta además a los incendios, que han arrasado numerosas regiones de nuestro país y que en este caso han tenido repercusiones importantes en Castilla y León, Andalucía, Extremadura y Valencia, comunidades con un censo apícola importante, ya que lleva a la desaparición de asentamientos para los colmenares, la búsqueda de nuevos asentamientos y la alimentación extra que debe aportarse.

Pero más allá de la importancia económica de la producción apícola, el papel que desempeñan las abejas en el medio ambiente es fundamental, sobre todo por su función polinizadora, con la consiguiente contribución al equilibrio ecológico, ya que su presencia es muy importante para la preservación de una gran diversidad de plantas además de elevar la productividad de gran parte de los cultivos, aprovechando recursos que no podrían ser utilizados directamente por ninguna otra actividad agraria ni por el hombre.

http://www.abc.es/20070429/sociedad-ciencia/
espana-resuelve-enigma-muerte_200704290254.html


Al Gore califica de "fraude total" el nuevo plan para
rebajar las emisiones de gas contaminante en Canadá


Lunes 30 de abril de 2007

Toronto, Canadá (EP/AP).- El exvicepresidente estadounidense Al Gore condenó este domingo el nuevo plan de Canadá para reducir la emisión de gases contaminantes, al que calificó de "un fraude completo y total" toda vez que carece de datos concretos y ofrece a las industrias una vía para aumentar las emisiones.

La iniciativa anunciada el pasado jueves refleja que el gran objetivos de Canadá es reducir el nivel actual de emisiones de gas invernadero en 20 por ciento en 2020. Pero el Gobierno reconoció que el cumplimiento de este objetivo no está en consonancia con su compromiso con el Protocolo Kyoto, que requiere que los 35 países más industrializados sitúen sus emisiones por debajo del 5 por ciento en 2012.

Gore, ante un plan que no detalla las medidas a aplicar, dijo que no tener claro cómo iba a alcanzar Canadá su objetivo para 2020. Además, criticó el plan por permitir a las industrias contaminar aún más si utilizan tecnologías que frenen las emisiones aumentando la producción.

"En mi opinión, esto es un fraude completo y total. Está diseñado para engañar a la población canadiense", agregó.

http://es.news.yahoo.com/30042007/4/eeuu-
gore-tilda-fraude-total-nuevo-plan-canadiense
-rebajar-emisiones.html

No hay comentarios.: