.

07 diciembre, 2008

La Nasa prepara su primera misión de estudio a Júpiter

Washington, 24 nov (EFE).- La Nasa ha puesto en marcha de manera oficial los preparativos para el lanzamiento de la misión "Juno" que hará un estudio exhaustivo del planeta Júpiter, anunció el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

Será la primera vez que una nave ingrese en una órbita elíptica en torno al planeta con el fin de realizar estudios que permitirán comprender su formación, evolución y estructura, informó el JPL en un comunicado.

Para esos estudios, los instrumentos de Juno atisbarán a través de la densa capa de nubes bajo la cual "Júpiter oculta los secretos de los procesos y condiciones fundamentales que gobernaron el comienzo de nuestro sistema solar", añadió.

Júpiter es el quinto planeta desde el Sol y el mayor del sistema solar y tiene dos veces y media la masa de todos los demás planetas juntos.

"Es el arquetipo de los planetas gigantes de nuestro sistema solar y se formó muy pronto, capturando la mayor parte del material tras la formación del Sol", señaló Scott Bolton, científico del Instituto SouthWest de Investigaciones y uno de los encargados de las operaciones de la nave.

"Juno" partirá a bordo de un cohete Atlas que será lanzado desde el Centro Espacial Kennedy en el estado de Florida en agosto de 2011 para llegar a Júpiter en 2016.

Durante un año realizará 32 órbitas al planeta a una distancia de unos 4.800 kilómetros sobre la cubierta de nubes del planeta.

Será la primera nave que funcionará con energía solar pese a que estará muy lejos de la estrella.

"Júpiter está a más de 650 millones de kilómetros del Sol, cinco veces más lejos que la Tierra. Se ha diseñado a 'Juno' para que sea extremadamente eficiente en función de su energía", indicó Bolton.

La nave utilizará una cámara y nueve instrumentos científicos para estudiar el mundo oculto que se encuentra bajo la capa de nubes de Júpiter, incluyendo su superficie rocosa, su intenso campo mágnéticos, la existencia de agua y amoníaco y sus auroras boreales, indicó JPL.


Una investigación confirma la
existencia de océanos en Marte

La Flecha, 18 nov (SINC).- Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Arizona y con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto nuevas evidencias de que un tercio de la superficie de Marte estuvo cubierto de agua en el pasado. Los científicos han llegado a esta conclusión tras analizar los datos del espectrómetro de rayos gamma (GRS) que incorpora la sonda Mars Odissey.

"Hemos comparado los datos del GRS sobre potasio, torio e hierro por encima y por debajo de dos líneas de costa: una más antigua que delimita un gran océano que cubría un tercio del planeta y otra segunda línea más joven que marca la existencia de un océano interior menos extenso", explica James M. Dohm, de la Universidad de Arizona y director de la investigación.

El GRS, operado desde el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, es capaz de detectar elementos enterrados hasta 35 centímetros bajo la superficie. Los investigadores han usado además datos del altímetro láser de la sonda Mars Global Surveyor para obtener mapas topográficos de la superficie marciana.

Los datos mostraron que las zonas más ricas en potasio, torio y hierro se sitúan por debajo de estas líneas de costa paleoceánicas, lo que sugiere que el agua de la superficie de Marte disolvió, transportó y concentró estos elementos en el pasado. "Nuestra investigación nos lleva a plantearnos si la razón de que veamos mayor concentración de estos elementos por debajo de las antiguas líneas de costa es que el agua y las rocas que los contenían fueron arrastrados desde las tierras altas a las bajas, donde se habrían asentado en forma de grandes cuerpos de agua", explica Dohm.

Los resultados de la investigación han sido publicados en una edición especial de Planetary and Space Science. En ella han participado diversas instituciones de Estados Unidos, Canadá, Italia, España y Corea del Sur.

Determinación de las líneas de costa

La participación del CSIC en la investigación se ha centrado en la delimitación de las líneas de costa que marcan los límites de los océanos marcianos. "Estas líneas se dibujan en función de cambios de pendiente, diferencias en la textura de materiales o rasgos erosivos que suelen ser muy difíciles de interpretar, porque ha pasado mucho tiempo y porque son muy diferentes a las líneas de costa terrestres" explica el geólogo del CSIC Javier Ruiz Pérez, del Centro de Biología Molecular (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).

En la Tierra, las líneas de costa son el resultado directo del oleaje y las mareas provocadas por la atracción de la Luna, pero Marte no tiene ningún satélite relevante y no está claro cómo pudieron ser sus antiguos vientos. Además, los mares y lagos de Marte muy probablemente estuvieron cubiertos de hielo, lo que impedía la acción de las olas.

Las primeras líneas de costa marcianas fueron propuestas a finales de los 80 por Timothy Parker, del Jet Propulssion Laboratory de Pasadena. Se trataba de tres líneas a diferentes niveles topográficos, lo que correspondía a océanos cada vez menos profundos y más bajos, en lo que suponía una progresiva desaparición del agua de Marte, quizá por evaporación a la atmósfera debido a la baja gravedad. El trabajo de Ruiz ha consistido en revisar y corregir los trabajos originales de Parker, separando y reagrupando datos y obteniendo las dos líneas paleocosteras usadas en este trabajo.

La primera línea, más extensa y antigua, evidencia la existencia de un océano veinte veces mayor que el Mediterráneo y que cubría un tercio de la superficie marciana. La segunda línea, interior y más joven, corresponde a un océano más pequeño, sólo diez veces mayor que el Mediterráneo - más o menos del tamaño de Norteamérica. "La primera línea representaría el límite más alto del océano, mientras que la segunda se refiere a un océano posterior o más bajo, quizá el mismo océano que se secó progresivamente", explica Ruiz.

Un debate con veinte años

Esta investigación añade nuevos datos claves a la discusión de la existencia de océanos en Marte, que cuenta con partidarios y detractores. "En cualquier caso, la existencia de antiguos océanos no indica un Marte primitivo similar a la Tierra pero sí que al menos durante ciertos periodos se dieron las condiciones para acumular grandes cuerpos de agua en las zonas más bajas del planeta", apunta Ruiz.

El debate científico sobre la posible existencia de océanos en Marte comenzó hace casi 20 años. Uno de los primeros estudios, liderado por Víctor Baker de la Universidad de Arizona (uno de los coautores de la presente investigación), proponía que hace algunos miles de millones de años grandes erupciones volcánicas desencadenaron flujos de agua -mayores que el caudal del Amazonas- que se asentaron en las tierras bajas del norte marciano formando mares y lagos. Estas grandes masas de agua habrían provocado condiciones climáticas más cálidas y húmedas que se mantuvieron durante decenas de miles de años.

Las primeras imágenes de las sondas espaciales, como las de la Mariner 9 en los primeros 70 o los orbitadores y módulos de descenso Viking a finales de la misma década, mostraron numerosas evidencias de la existencia de agua en el pasado marciano. En la última década, las flotillas de orbitadores enviadas por Estados Unidos y Europa han aportado nuevos detalles que vienen a corroborar esta impresión. Los resultados de la Mars Global Surveyor, Mars Odissey, Mars Express y Mars Reconnaissance Orbiter han mostrado un paisaje marciano esculpido por el agua y el hielo.

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/una-investigacion-confirma-la-existencia-de-oceanos-en-marte?_xm=newsletter


Descubren inmensos glaciares
ocultos y lejos de los polos marcianos

Washington, 20 nov (EFE).- Científicos estadounidenses han descubierto glaciares lejos de los polos de Marte y a pocos metros de la cubierta rocosa del planeta, reveló hoy un estudio publicado por la revista Science.

"Se trata de un descubrimiento muy importante porque no solo constata la existencia de agua en Marte, sino que cubre la necesidad de ese elemento que tendrán las futuras misiones interplanetarias", señaló a Efe Ali Safaeinili, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Nasa.

"También es importante porque el agua de esos glaciares se encuentra en latitudes bajas del planeta, lejos de los polos, y en algunos casos a solo unos tres metros de profundidad", indicó.

El descubrimiento fue hecho con el radar de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la agencia espacial estadounidense hace un año.

"Tardamos en hacer el anuncio del descubrimiento porque queríamos estar seguros de él e hicimos todas las verificaciones posibles", agregó.

Debido a que el agua es uno de los ingredientes esenciales de la vida tal como la conocemos en la Tierra, el hallazgo de grandes reservas del líquido congelado es un signo alentador para los científicos que buscan vida más allá de nuestro planeta, indicó el estudio publicado por Science.

Los glaciares cubren una superficie de decenas de miles de kilómetros cuadrados y se extienden desde las montañas marcianas con un espesor en algunos casos de unos 800 metros.

La capa de material rocoso que cubre el hielo, en otros casos de un grosor de unos pocos metros, posiblemente preservó los glaciares como reliquias de una pasada glaciación, indicó Science.

Los primeros indicios de agua en Marte fueron detectados hace cuatro años por los vehículos "Spirit" y "Opportunity" y confirmados después por el "Phoenix", un tercer vehículo de la Nasa.

"Sin duda estos glaciares representan la mayor reserva de agua en Marte, lejos de las capas polares. Solo uno de los que examinamos es tres veces más extenso que la ciudad de Los Ángeles (California) (...) y hay muchos más", indicó John Holt, de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Texas y autor del informe.

Además, "son una ventana a un clima que fue muy diferente a lo que es hoy Marte", dijo Holt en una entrevista telefónica.

El descubrimiento hecho por el radar de MRO despejó un misterio que había surgido en el decenio de 1970 cuando las sondas Viking de la Nasa detectaron faldas ondulantes que provenían de las montañas.

Una teoría indicaba que se trataba de flujos de rocas lubricadas por el hielo.

Sin embargo, Holt indicó que se parecían mucho a los enormes glaciares detectados también bajo la roca en la Antártida y para cuyo estudio se había utilizado el radar.

"Y en la Tierra, esas masas de hielo oculto en la Antártida preservan el registro de antiguos organismos y la historia del pasado climático", dijo James Head, científico de la Universidad de Brown.

La solución del rompecabezas fue proporcionada por el radar de la sonda de la Nasa, el cual indicó que esas configuraciones topográficas contienen enormes cantidades de hielo.

Según el informe de la revista Science, las pruebas de la presencia de agua congelada son múltiples.

Los ecos del radar recibidos por el orbitador pasan a través del material y rebotan desde una superficie interior más profunda sin una pérdida importante de su fuerza, como ocurre cuando hay agua con una capa relativamente delgada que la cubre.

Por otra parte, la velocidad de las ondas de radio que atraviesan la capa se ajusta a una composición de agua congelada, indicó el informe.

Los glaciares en los que se centró el estudio están ubicados en la región de la cuenca de Hellas, en el hemisferio sur marciano, pero el radar también detectó formaciones similares en el hemisferio norte.

"Existe un volumen todavía mayor de agua congelada en los depósitos del norte", aseguró Jeffrey Plaut, científico de JPL.

Holt explicó que la presencia de glaciares en latitudes bajas de ambos hemisferio se explicaría por un cambio que sufrió en algún momento el eje de rotación de Marte el cual empujó el agua de los polos a esos lugares.


Un experimento indica que es posible crear
una magnetosfera artificial económica que
proteja a los astronautas en un viaje a Marte

La Flecha, 21 nov (Neofronteras.com).- De momento la idea de un viaje a Marte no se puede realizar. Un viaje de esas características necesitaría de muchos meses de viaje. Meses en los que los astronautas estarían sometidos a las insanas radiaciones ionizantes del Sol y a los rayos cósmicos. Además la activad solar es variable y de vez en cuando, además del flujo habitual, se dan "tormentas solares" en las que se generan grandes flujos de partículas cargadas, como protones y partículas alfa, que viajan a gran velocidad. Todas estas radiaciones producen mutaciones en el ADN con los consiguientes problemas para la salud y de generación de cáncer.

Parte de la radiación electromagnética nociva como los rayos UV y X se pueden detener con el blindaje adecuado, pero con las partículas cargadas de alta energía (principalmente protones) del Sol y de los rayos cósmicos un blindaje no funciona bien. Tampoco es fácil detener los fotones gamma de la radiación cósmica que sean muy energéticos con este método. Y lo que es peor, toda esta radiación primaria de alta energía al chocar contra el blindaje produce gran cantidad de radiación secundaría que puede ser aún más nociva. Se ha llegado a proponer construir los habitáculos espaciales de plástico para que así la radiación los atraviese más fácilmente (y a sus ocupantes) y se produzca menos radiación secundaría, que aunque es menos energética que la primaria es mucho más abundante.

En la Tierra la magnetosfera nos protege de las partículas cargadas y la atmósfera nos protege de las que escapan y de la radiación electromagnética. Al suelo llega sólo una parte de la UV y unos pocos muones de radiación cósmica secundaría. Los habitantes de las montañas y los que trabajan en aviones están sometidos a un mayor flujo de rayos cósmicos.

En la estación espacial internacional o en los vuelos de la lanzadera espacial los astronautas están parcialmente protegidos por el campo magnético terrestre, que desvía las partículas cargadas hacia el espacio exterior o hacia las regiones polares. Pero los astronautas que fueron a la Luna quedaron desprotegidos frente a esta radiación, aunque sólo fuera por unos días. Por esta razón en los sesenta se planteó la creación de magnetosferas artificiales que protegieran las naves espaciales que viajaran fuera de la Tierra, sobre todo en vuelos larga duración. Idea que finalmente se rechazó por considerarla impracticable. Ahora esta meta está un poco más cerca gracias unos experimentos realizados por científicos británicos, suecos y portugueses que indican que ese tipo de "blindaje magnético" es posible.

¿Se podría crear una magnetosfera artificial, como en la magnetosfera terrestre real, que desvíe las partículas cargadas (protones, electrones y alfas) procedentes del viento solar y que nos llegan en forma de plasma (mezcla de partículas cargas de distinto signo)? Hace años se calculó que se necesitaría una burbuja magnética de unos 100 km de diámetro para realizar el trabajo por lo que se consideró una tarea prácticamente imposible. Extender un campo magnético a esa distancia necesitaría de unos electroimanes con una intensidad de campo de decenas o cientos de teslas de intensidad. En tierra es muy difícil obtener un campo de unos pocos teslas y consume mucha energía, razón por la cual las resonancias magnéticas nucleares que se efectúan en los hospitales son caras. Para esta tarea se suelen utilizar bobinas superconductoras refrigeradas con helio líquido. Pero carecemos de tecnología, ni siquiera en tierra, para obtener un campo magnético continuo de cientos de teslas.

Según Ruth Bamford, del Laboratorio Rutherford y líder del equipo, esos cálculos que se hicieron en el pasado eran erróneos porque asumían que el viento solar se movía como un fluido normal. Décadas de estudios sobre plasmas de fusión muestran que los plasmas tienen un comportamiento turbulento que no se ve en fluidos ordinarios. Estos investigadores creen que se podrían crear magnetosferas artificiales de menor tamaño capaces de proteger a la tripulación de una nave espacial de las partículas cargadas explotando este comportamiento turbulento. Además se haría con una tecnología ligera y económica .

Las simulaciones les hicieron ver que era posible, así que realizaron unos experimentos para comprobarlo. Inyectaron un plasma supersónico en una cámara de vacío lineal de 1,5 metros en cuyo otro estreno habían situado un imán. Gracias al uso de técnicas ópticas de visualización y a un sensor electromagnético pudieron comprobar que el espacio alrededor del imán estaba libre de las partículas del plasma.

Estos investigadores afirman que sus resultados muestran que una nave espacial podría protegerse frente a las partículas cargadas por una burbuja magnética de sólo 100 ó 200 metros de diámetro, y que esto se puede lograr con un campo de 1 tesla.

Estos investigadores esperan escalar su idea a un tamaño tal que permita comprobarla a bordo de un satélite artificial. Esperan que la tecnología necesaria esté lista justo cuando en 2020 se vuelva a viajar a la Luna. Pero Bamford añade que aunque esta tecnología finalmente funcione no protegerá al 100% a los astronautas porque éstos estarán sometidos de todos modos a los rayos cósmicos de alta energía.

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/un-experimento-indica-que-es-posible-tecnicamente-crear-una-magnetosfera-artificial-economica-que-proteja-a-los-astronautas-en-un-viaje-a-marte?_xm=newsletter


Científicos descubren un campo
magnético insólitamente fuerte

La Flecha, 19 nov (Agencias).- Al observar una protogalaxia lejana, viéndola tal como era hace 6.500 millones de años, los científicos midieron un campo magnético por lo menos 10 veces más fuerte que el de nuestra Vía Láctea. Este resultado es el opuesto del que esperaban.

Los científicos hicieron el descubrimiento utilizando el radiotelescopio GBT en Virginia Occidental.

"Esta nueva medición indica que los campos magnéticos pueden desempeñar un papel más importante en la formación y evolución de las galaxias que lo que hemos aceptado hasta ahora", señala Arthur Wolfe, de la Universidad de California en San Diego.

A esa gran distancia, la protogalaxia se ve tal como era cuando el universo tenía alrededor de la mitad de su edad actual. Según la teoría más aceptada, los campos magnéticos cósmicos se generan por las dinamos de las galaxias en rotación, un proceso que produciría campos más fuertes con el paso del tiempo. Siguiendo este razonamiento, en el universo temprano los campos magnéticos deben ser más débiles que los actuales, no más fuertes.

Estos nuevos resultados presentan un desafío al modelo de la dinamo, pero no lo descartan completamente.

Hay otras posibles explicaciones para el fuerte campo magnético observado en la protogalaxia que el equipo de Wolfe estudió. Los investigadores pueden estar viendo el campo cercano a la región central de una galaxia masiva, y se sabe que tales campos son mucho más fuertes hacia los centros de las galaxias cercanas. También, el campo descubierto se puede haber amplificado por una onda expansiva causada por la colisión entre dos galaxias.

La protogalaxia estudiada con el GBT, denominada DLA-3C286, está integrada por gas y en ella se forman muy pocas estrellas o ninguna. Los astrónomos sospechan que el fuerte campo magnético puede impedir el colapso gravitatorio necesario para que las nubes de gas se conviertan en estrellas.

Wolfe trabajó con Regina Jorgenson de la Universidad de California en San Diego, Carl Heiles y Timothy Robishaw de la Universidad de California en Berkeley, y Jason X. Prochaska de la Universidad de California en Santa Cruz.

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/cientificos-descubren-un-campo-magnetico-insolitamente-fuerte?_xm=newsletter


Observan cómo el agujero negro de la Vía
Láctea tritura la materia a su alrededor

La Flecha, 21 nov (SINC).- Un equipo internacional con participación del CSIC ha observado qué ocurre en el entorno de SgrA* (Sagittarius A*), el agujero negro supermasivo que, con una masa cuatro millones de veces mayor que la del Sol, sigue devorando materia en el centro de la galaxia. Los investigadores, con los telescopios VLT y APEX, han detectado intensas fulguraciones producto del desgarramiento de las nubes de gas que giran a gran velocidad en torno al agujero antes de caer en él.

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado qué ocurre en el entorno de SgrA* (Sagittarius A*), el agujero negro supermasivo que, con una masa cuatro millones de veces mayor que la del Sol, sigue devorando materia en el centro de la galaxia. Los investigadores, con los telescopios VLT y APEX, han detectado intensas fulguraciones producto del desgarramiento de las nubes de gas que giran a gran velocidad en torno al agujero antes de caer en él.

Los agujeros negros son difíciles de observar, pero SgrA* constituye un objetivo especialmente complicado ya que en el centro de la Vía Láctea hay enormes cantidades de gas y polvo que provocan que la radiación que emiten los objetos en la longitud de onda visible -el tipo de luz que ven nuestros ojos- se extinga por el camino. Por tanto, el estudio de esta región tiene que realizarse en frecuencias del espectro electromagnético capaces de atravesar este velo : cuantas más mejor, dado que es el único medio para obtener una imagen completa del fenómeno. Por ello los investigadores han empleado los telescopios VLT y APEX, situados en Chile, que captan ondas infrarrojas y submilimétricas respectivamente. Se trata de la primera vez que se obtienen medidas simultáneas de una fulguración con estos instrumentos.

"SgrA* es visible en la luz infrarroja durante cortos periodos de tiempo, cuando exhibe fuertes fulguraciones. Como no se puede prever cuándo ocurrirán estas fulguraciones, no es fácil observarlas con dos telescopios que no estén en el mismo lugar, porque una simple nube podría tapar la región del cielo que interesa. Además, hay que tener mucha paciencia", explica Rainer Schödel, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC en Granada). Tras varias noches de espera, los astrónomos encargados del VLT descubrieron que SgrA* se activaba, y que su brillo aumentaba cada minuto. Alertaron a sus colegas del APEX y, durante las siguientes seis horas, observaron violentas variaciones en el brillo de SgrA*, además de cuatro fulguraciones mayores.

Como preveían los astrónomos, las fulguraciones se registraron primero en ondas infrarrojas y, una hora y media después, en ondas submilimétricas. Esto se debe a la expansión de las nubes de gas que finalmente caen al agujero: la velocidad con la que giran en las últimas órbitas en torno a SgrA* hace que se estiren, aumentando su tamaño y volviéndose más transparentes. Es entonces cuando la radiación puede viajar a través de ellas y llegar hasta la Tierra, por fases: en primer lugar, la nube se hace transparente para las longitudes de onda cortas, como las infrarrojas, y después para las que tienen una longitud mayor, como las submilimétricas. De ahí el retraso.

"De momento, sólo podemos percibir la emisión de SgrA* como un punto de luz. No obstante, como en términos astronómicos se encuentra cerca de la Tierra y es relativamente grande, en cinco o diez años esperamos ser capaces de observar directamente el gas que gira a su alrededor", concluye Schödel.

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/observan-como-el-agujero-negro-de-la-via-lactea-tritura-la-materia-a-su-alrededor?_xm=newsletter


Vuelve Star Trek, la nueva película de la
saga de ciencia ficción más reconocida

La Flecha, 17 nov (Tendencias Científicas).- En mayo 2009 la tripulación original de Star Trek vuelve a protagonizar una nueva aventura en la gran pantalla, ¿Es que Nimoy, Shatner, y Deforest Kelley han hecho un tratamiento de rejuvenecimiento biotecnológico en el siglo XXIII, y han vuelto a Hollywood convertidos en unos chavales? En realidad se trata del nuevo planteamiento de Paramount, el estudio dueño de "la franquicia", unido a la aportación del talentoso director J.J. Abrams ("Misión: Imposible III," "Perdidos", "Monstruoso" (Cloverfield) y "Alias"), que imprime humor, ritmo, fuerza visual y un estilo propio al film. Por Alejandro Sacristán de Tendencias Científicas.

Star Trek, la historia de cómo la tripulación original de la serie Star Trek, Kirk, McCoy, Uhura, Spock, Sulu, Scotty y Chekov, entran en la Academia de la Flota Estelar, se conocen, y viven su primera aventura, su primera "misión" en la que la nave insignia de la flota, la Enterprise, es capitaneada primero por el experto capitán Pike, después por el joven Spock y finalmente por Kirk, que releva del mando a nuestro querido vulcano, por aquello de la normativa de la Federación y de los sucesivos avatares que se van produciendo a lo largo de la película.

El capitán Pike era el capitán de la Enterprise en el primer episodio piloto -que no llegó a emitirse- de la serie de televisiónoriginal en los años sesenta. Ese episodio transcurría trece años antes de James Tiberius Kirk asumiera el mando como capitán oficial de la nave. En el trailer teaser de la película se ve una emocionante secuencia en la que se aprecian unos planos sobre la construcción de la Enterprise.

Paramount tuvo la gentileza de invitar a Tendencias21 a un evento avance de la película donde el propio director hizo de estupendomaestro de ceremonias, y de forma muy divertida y con un estilo netamente norteamericano, iba comentando previamente las escenas y la historia entre ellas.

Star Trek es una superproducción espectacular que, sin alejarsedemasiado del espíritu Trek, construye un planteamiento "puesto al día", enfocado a un público mas bien juvenil, el que mayormente llena las salas de cine en USA.

Jóvenes como ellos

A esta nueva generación de jóvenes espectadores le será fácil identificarse con otros jóvenes - como ellos- que esperan ver cumplidos sus sueños, aunque sea en el espacio: la última frontera.En ese sentido entronca con el espíritu Trek: recordemos lo que comentó en su momento uno de los más destacados guionistas de la serie original, David Gerrold, que dijo: "Star Trek no trata del espacio, no trata de Kirk ni de Spock. No, trata de nosotros,de nuestros sueños".

Volviendo a la presentación en el UGC Cine Cité, lo primero que explicó Abrams en su intervención es que él realmente nunca fue trekkie, ya que era más de Star Wars, a pesar de que siempretrataba de juntarse con otros chicos que seguían Star Trek pues parecían muy inteligentes… y que lo que había intentado con esta película era acercar Star Trek al gran público que nunca ha sido trekkie, haciéndolo lo más grande y espectacular posible. Esto lo ha conseguido. La factura técnica de la película parece, por lo visto hasta ahora, extraordinaria, acción trepidante y los mejoresefectos visuales digitales, de la mano de los maestros de ILM (Industrial, Light and Magic), la empresa VFX de Geoges Lucas.

ILM y Star Trek tienen una larga y fructífera historia en común, que se remonta a 1982 con Star Trek II: La Ira de Khan, donde realizaron la primera secuencia generada totalmente con ordenadorde la historia (la secuencia Genesis). La batalla inicial al salir de hiperespacio en las inmediaciones de Vulcano está a la altura de lo mejor hecho hasta ahora por ILM; las coreografías y los efectos recuerdan a la batalla de Coruscant en La Venganza de los Sith pero mejor.

Todo el aspecto visual es espectacular aunque hay bastantes cambiosen los interiores de la Enterprise, en diseños generales, en los cuadros de control, interfaces y mandos, en las lanzaderas, pero la verdad es que pronto te acabas acostumbrando. Es una estética más cercana a lo que entendemos como nave espacial cinematográfica hoy en día.

Personajes matizados

Respecto de los personajes pues que son muy jóvenes, y como tales, máxima intensidad casi hasta la hipérbole. Kirk se comportainicialmente como un James Dean del siglo XXIII. Todos los personajes son muy reconocibles pero matizados en su carácter juvenil, y la siempre atractiva y sensual Uhura resulta ahora totalmente sexy.

Tanto que en una de las primeras secuencias, antes de enrolarse en la Academia, el mismísimo Kirk intenta ligar con ella. Varios cadetes le recriminan y Kirk se enfrenta a ellos, llevándose una soberana paliza después de dejar a alguno de ellos fuera de combate. El Capitán Pike aparece para detener la pelea y mantieneuna emotiva conversación con él para tratar de que se enrole en la Flota y así emular a su padre, que murió en una misión de la Federación cuando Kirk era un niño.

Después de tres años en la Academia, la Enterprise con Pike al mando participa en una misión de ayuda en Vulcano, que está siendo víctima de una catástrofe geológica a nivel planetario y es precisamente Kirk quien reconoce la amenaza real, y constata que se trata en realidad de un ataque romulano que pretende destruir por completo la civilización de Vulcano.

Kirk a pesar de no gozar de mucha estima entre la mayor parte de los cadetes, goza de la amistad y complicidad de Bones y Uhura, pero no por parte de un Spock con cara de "mala uva", será quien se vaya haciendo con el liderazgo del grupo y después de la nave. Es de agradecer la presencia de(Leonard Nimoy, el Spock viejo que ha venido del futuro para ayudar a su planeta natal y que le dice a Kirk que debe volver a la Enterprise y tomar el mando relevando al Spock joven (sin revelarle nada) aprovechando la directiva 619.

Mismo espíritu

En definitiva, hay que esperar para ver al completo otra gran aventura de Star Trek, que va a ser un éxito seguro entre el gran público. En España habrá que esperar hasta Mayo al estreno.

Si bien el arranque de la película, centrado en James Kirk niño y adolescente se aleja del planteamiento Trek estricto, si es que eso existe, según avanza la película -sólo podemos juzgar por las escenas vistas- se recupera el tono general y el espíritu Trek.

Los diálogos y las secuencias permiten muchas veces dos lecturas,un nivel para neófitos en esto del "trekismo" y un nivel y guiños reconocibles por los seguidores más veteranos. Hay mucho humor también, con gags para todos. Seguro que también gustará al público trekkie de siempre.

http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/vuelve-star-trek-la-nueva-pelicula-de-la-saga-de-ciencia-ficcion-mas-reconocida?_xm=newsletter


Al rescate de la
antigua Babilonia

Bagdad, 28 nov (AP).- Fue una de las primeras y más grandes ciudades del mundo: un lugar donde hace milenios los astrónomos hicieron mapas astrales, donde los reyes crearon un código inicial de leyes y plantaron los que luego fueron conocidos como los Jardines Colgantes de Babilonia.

Sin embargo, poco permanece de la capital antigua, como lo atestiguó The Associated Press durante un viaje a Babilonia el mes pasado, gracias a uno de los pocos permisos emitidos por el gobierno de Irak desde la invasión encabezada por Estados Unidos en el 2003.

El sitio tiene el aura de un parque temático, pero tocada por la ambición del dictador Saddam Hussein y el oportunismo de los saqueadores: Andadores modernos al lado de paredes viejas que se desmenuzan, un teatro griego reconstruido y un palacio edificado para Saddam en lo alto de una colina artificial.

Ahora, por primera vez, varias instituciones internacionales encabezadas por la ONU están documentando los daños completamente y la forma de arreglarlos.

Un informe de la UNESCO que deberá difundirse a inicios del próximo año citará la construcción de Saddam, pero se enfocará, a pedido del gobierno iraquí, en los daños hechos por las fuerzas militares estadounidenses entre abril y septiembre del 2003, así como por las tropas polacas desplegadas allí después durante más de un año.

Estados Unidos, que convirtió a Babilonia en una base militar, sostiene que el saqueo habría sido mucho peor de no haber colocado sus tropas allí. Estados Unidos dice también que ayudará a rehabilitar Babilonia, financiando un esfuerzo del Fondo Mundial para los Monumentos y de la Junta estatal de Irak para las Antigüedades y la Herencia Cultural, pero que aún tiene que anunciar cifras precisas para el fondo.

Los arqueólogos esperan que el esfuerzo les permitirá algún día hacer excavaciones nuevas que prosigan las excavaciones hechas por un equipo alemán a inicios de la década de 1900.

"El sitio es tremendamente importante", afirmó Gaetano Palumbo, del Fondo Mundial para Monumentos, con sede en la ciudad de Nueva York. Incluso en su estado presente, Babilonia es "escasamente comprensible, como un lugar donde tantas cosas ocurrieron en la historia".

Las excavaciones pasadas se enfocaron en los monumentos, como los templos, pero los espacios domésticos permanecen inexplorados, agregó Palumbo. Los métodos arqueológicos nuevos podrían revelar hechos inusitados o podrían reinterpretar los resultados de excavaciones hechas hace 100 años, indicó.

Durante décadas, las ruinas de Babilonia han estado virtualmente fuera de los límites del mundo, pese a que fue una ciudad que ayudó a crear la cultura universal.

Primero fue el intento de Saddam por construir una gran atracción turística que glorificara su propia imagen, lo que llevó a una defectuosa reconstrucción de lugares antiguos, así como al establecimiento de restaurantes y otras instalaciones en la década de 1980.

La mayoría de los expertos internacionales se abstuvo de participar en el proyecto por la reputación del régimen, la guerra de ocho años con Irán y las sanciones impuestas por la ONU.

Luego, Babilonia experimentó los estragos dejados por el caos imperante tras la caída de Saddam en el 2003, casi al mismo tiempo que fue saqueado el museo nacional de Bagdad. Los arqueólogos dicen que los saqueadores se apoderaron de artículos del museo en Babilonia, en su mayoría réplicas de material sintético, y quemaron los reportes de excavaciones así como otros estudios.

Y después vino la ocupación por parte de las fuerzas estadounidenses y polacas en el 2003 y 2004. Los vehículos y maquinaria pesada pulverizaron ladrillos antiguos y levantaron la arena, llena de fragmentos de alfarería y otros restos materiales de valor arqueológico.

Las fuerzas militares construyeron un helipuerto, delinearon áreas de estacionamiento y cavaron trincheras, destruyeron parte de un antiguo camino empedrado llamado la Calle Procesional, y llenaron costales con arena que contenía restos óseos y de alfarería, de acuerdo con funcionarios iraquíes y con un reporte del Museo Británico hecho hace varios años.

Pese a que hubo daños en Babilonia, no ha habido ahí una gran excavación arqueológica en prácticamente un siglo.

No queda vestigio alguno de los Jardines Colgantes, que habrían sido construidos para mitigar la nostalgia de la esposa del rey Nabucodonosor II, ni de la torre que habría inspirado la historia bíblica sobre Babel.

El Código de Hamurabi, inscrito en una lápida gigante hace unos 4.000 años, ha permanecido durante mucho tiempo en el Museo de Louvre, en París, y el símbolo de la ciudad, la Puerta de Ishtar --que recibió el nombre de una diosa babilonia y fue construida por Nabucodonosor-- se encuentra en el museo de Pergamon, en Berlín.

En el lugar, cerca del Río Eufrates, unos 96 kilómetros (60 millas) al sur de Bagdad, los periodistas de la AP vieron una reconstrucción aparatosa de la Puerta de Ishtar, que data del régimen de Saddam, así como parte de los cimientos originales. Esos cimientos sostienen unas opacas representaciones de un dragón, algunas visiblemente dañadas.

Un periodo de relativa calma en Irak está dando una segunda oportunidad a Babilonia. Pero persisten los desafíos.

Hay todavía poca seguridad e infraestructura en Babilonia y en la mayoría de los 12.000 sitios arqueológicos de Irak. El saqueo en Irak parece haberse mitigado, al menos temporalmente, por controles internacionales y reportes de una saturación en el mercado negro de reliquias iraquíes, de acuerdo con los arqueólogos.



Información recopilada por Guillermo V (Periodista Licenciado)
Si valora este trabajo, envíe por favor un donativo para financiarlo.

No hay comentarios.: